(De las redes sociales)
Ciudad de México. A Tepeyóllotl, el dios de los sismos de los aztecas, ya le gustó el 19 de septiembre para manifestar su furia contra los humanos.
En esa fecha, pero de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 afectó la zona centro, sur y occidente de la Capital del País, donde se sintió a las 7:17 horas. Hubo 3,192 muertos y más de 40 mil damnificados.
El epicentro se ubicó cerca de las costas de Michoacán.
El 19 de septiembre del 2017, un temblor de 7.1 grados de magnitud con epicentro a apenas 120 kilómetros al sur de la Ciudad de México
En esa ocasión hubo 370 muertos y 7,289 heridos.
Este mediodía, poco después de realizarse el simulacro en la Ciudad de México en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, instituido precisamente como recordatorio del temblor de 1985, se sintió un movimiento telúrico de 7.7 grados de magnitud, con epicentro al sur de Coalcomán, Michoacán.
Aunque no tuvo los efectos de los dos anteriores, el sismo causó pánico entre los habitantes del área metropolitana de la Ciudad de México.
Dos horas después, los servicios de Protección Civil alertaron de un posible tsunami que afectaría las costas mexicanas del pacífico, con la recomendación para turistas, habitantes y pescadores del litoral para que eviten acercarse al mar.