COMPARTIR

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas. «¿Por qué la sociedad mexicana ha satanizado a Ángela Aguilar, pero no a Cristian Nodal?»

Es la pregunta con la que abrió su plática la conferencista Nohemí Argüelles Sosa, ante un numeroso grupo de militantes y simpatizantes del Partido Movimiento Ciudadano, este mediodía.

Un caso tan mediático como este fue el primer ejemplo que la ponente utilizó para analizar el impacto del estereotipo machista en nuestra forma de pensar y opinar.

Previo a la conferencia, el Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano, Roberto Lee Ponce y el Diputado Local Juan Carlos Zertuche Romero dirigieron algunas palabras a la asistencia.

Lee Ponce mencionó que ante una educación tradicionalmente machista, es necesario deconstruirse y volver a empezar desde cero para llegar a una igualdad sustantiva, donde la inclusión sea la regla y no la excepción.

Subrayó que no basta con decir que somos incluyentes, sino que es necesario entender el concepto y aplicarlo.

«Si no tenemos esa conciencia social simplemente nos vamos a ir por las normas sociales que nos implica ahora la sociedad»-sostuvo el dirigente emecista.

Dijo que una vez que se entiende qué es la inclusión y qué es la igualdad sustantiva, la persona se sensibiliza y como consecuencia, genera empatía.

«Esta nueva política de la que hablamos en MC es de empatía porque la clase política está peleándose el poder por el poder en sí, nada más por el beneficio de ganar un gobierno, o ganar un presupuesto o ganar unas posiciones. Nosotros estamos del lado correcto de la historia y queremos hacer una política empática, donde pongamos a las personas por de frente y donde podamos salir y veamos a los ojos a cada uno de los ciudadanos»-recalcó.

Una copiosa participación de las personas que asistieron a esta conferencia, sobre todo, porque es un tema muy actual, donde suele caerse en conceptos de la posverdad, donde nada es lo que parece y los conceptos naturales se tuercen a favor de las percepciones.

Por Pegaso