Como en Vietnam

COMO EN VIETNAM
Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. Durante la Guerra de Vietnam, el ejército norteamericano sembró minas explosivas por todos lados. Resultado: Niños y adultos que caminaban por el campo perdían la vida o sus extremidades, quedando condenados a usar prótesis hechizas de por vida.
En algunas brechas de Tamaulipas la delincuencia organizada usa la misma táctica: Siembra granadas, minas y otros artefactos explosivos de manufactura artesanal para causar daño a sus rivales, pero hay daños colaterales y hasta la fecha, por lo menos se han registrado dos accidentes, uno de ellos, con fatales consecuencias.
Ambos casos ocurrieron en brechas o parcelas de San Fernando.
La Vocería informó sobre el incendio de un vehículo presumiblemente por haber activado un artefacto explosivo en el ejido Santa Rita. Fuentes locales afirman que dos hombres perdieron la vida, uno de ellos, ciudadano norteamericano.
San Fernando, Reynosa, Río Bravo y Matamoros son los municipios puestos en «alerta roja» por el Gobierno de los Estados Unidos.
Como respuesta, autoridades estatales y federales mexicanas implementaron medidas urgentes, como la restricción de la circulación en algunas brechas y el «peinado» de las mismas por parte de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano para localizar cualquier elemento explosivo abandonado o dejado por los dos grupos delincuenciales que se disputan encarnizadamente el control de los caminos rurales.
Se ha lanzado la alerta en esos cuatro municipios para que no se manipule cualquier artefacto que se encuentre tirado y se de aviso inmediato a las autoridades.
En Reynosa, el corredor que abarca localidades rurales como Nuevo Santa Ana, Palo Blanco, El Campanario y carretera a San Fernando, es zona de guerra, y con frecuencia ocurren tiroteos, persecuciones y dispersión de ponchallantas sobre la cinta asfáltica que trastocan el tránsito vehicular.
Hasta la fecha, en el campo de Vietnam se siguen encontrando minas explosivas.