Por Jesús Rivera
Reynosa, Tamaulipas. Manipular un trozo de plastilina no representa un gran mérito, porque a final de cuentas, es un material muy blando.
Lo realmente difícil es darle forma, utilizar colores y volúmenes para recrear personajes con solo la habilidad de los dedos, como lo hace Joshua Rogelio Yunes Vega, un estudiante del segundo semestre del tercer año, en la Escuela Secundaria Técnica 56.
Con 14 años cumplidos, desde los 7 se empezó a aficionar con el moldeo de plastilina. Al principio las figuras le salían chuecas, o desproporcionadas, pero poco a poco, conforme fue creciendo y sus manos se hicieron más hábiles, se iban pareciendo más a los protagonistas de sus series favoritas.
Con calificaciones sobresalientes -ocupa el primer lugar de aprovechamiento en su grupo- este adolescente que utiliza palabras más propias de una persona mayor, cuenta con todo el apoyo de su familia.
“Nosotros estamos muy contentos de que tenga este interés y gusto por moldear, y nos sorprende esa habilidad que tiene y que ha desarrollado por sí solo sin acudir a algún lugar para que le enseñasen-dijo su madre, la señora Alejandra Yunes. Para nosotros es un orgullo lo que hace y de que sea un adolescente que siempre quiera mejorar en lo que hace”.
Yoshua quiere ser abogado algún día.
Mientras tanto, espera que su hobby -al que se dedica en las tardes al regreso de clases-, sea conocido por más personas y que los jóvenes de su edad sigan sus propios sueños.
“De niño-explicó- me compraban pequeños lotes de plastilina y a veces moldeaba. De ahí empezó mi gusto a hacer las figuras. Al principio empezaba con figuras muy sencillas, la verdad, pero ya después le agarré mucho cariño a hacer este tipo de cosas. De ahí empecé y la verdad, me propuse hacer varias figuras”.
-¿Cuáles son las figuras que más haces?
-Más que nada, en forma humanoide. Me concentro más que nada en franquicias de televisión.
-¿Es tu inspiración?
-Es mi inspiración. Me gusta complicarme. Me gusta agarrar los personajes más difíciles para hacerlos en mi forma de plastilina.
Junto a él, en una mesa del comedor se encuentran por lo menos una veintena de figurillas. A su izquierda sobresale una de color azul de aproximadamente treinta centímetros de largo inspirada en la película “Avatar”.
“De hecho, siento que ha sido uno de mis trabajos más limpios, porque me tardé mucho. Me tardé una hora en hacer simplemente la cara. Y siento que es uno de mis mejores trabajos ya que me inspiré mucho en el Avatar, pero también en los humanos, para hacer bien el trabajo”-comentó.
El tiempo que utiliza para hacer un personaje completo es entre 5 y 7 horas, según su complejidad.
“Llego de la escuela y cuando tengo un tiempo libre lo hago. Por lo general es en las tardes o los fines de semana”-agregó.
Lo que para muchos sería un arte, por lo intrincado de los caracteres, para este adolescente delgado y con lentes de intelectual se ha convertido en un hobby.
Algunos de sus compañeros de salón que lo han visitado en su casa de la colonia Doctores, donde vive con su familia le han hecho buenos comentarios.
“Por lo general tengo las figuras en el cuarto. Tengo unas en el cuarto y otras las guardo, porque tengo demasiadas. Vienen y me dicen que he hecho muchas. Me dicen que ya tengo práctica, porque al principio venían, veían mis esculturas y decían: “Ok”. Pero ya cada vez que vienen hacen mejores comentarios”-aseguró.
Yoshua tiene más de 150 esculturas de plastilina que ha elaborado a lo largo de estos años.
-¿Piensas en algún momento hacerlas de otro material, como madera o resina?
-Sí. No quiero dejar de usar la plastilina. Pero en estos momentos solo las hago a base de plastilina y lamentablemente no las puedo parar, hacer que se paren y se queden derechas porque la plastilina no es un material muy estable. He estado pensando que mi siguiente escultura sea a base de alambre y aluminio para que pueda sostenerse parada. Que se vea la forma de plastilina, pero que en el interior ya sería la base de aluminio y alambre.
-¿Haz hecho alguna exposición escolar?
-Jamás he hecho una exposición escolar. Nada más una vez una maestra encargó un proyecto de arte donde podríamos hacer lo que quisiéramos. Yo quise que fuera de plastilina. Hice el Charro Negro de las leyendas y esa ha sido la única vez que he presentado algo así, en público. Pero sí quisiera algún día exponer mis esculturas y siento que eso sería algo magnífico, algo que me gustaría mucho. Por ahora solo me concentro en mi diversión y hacerlas. Pero sí espero a que algún día llegue a exponerlas en algún lugar, como una exposición.
Aparte del personaje de Avatar, en la colección que presentó para esta entrevista se observa una figura de Groot, personaje de la película “Guardianes de la Galaxia” y varios de la franquicia “Ben 10”, una serie animada estadounidense muy popular entre los adolescentes.
“De ahí empezó mi ilusión hacia estos personajes, así que es la mayoría. Pero sí varío también, por ejemplo, tenemos al personaje del villano Freezer, de la serie “Dragon Ball”, pero como le comento, tenemos a Atomix, de la franquicia “Ben 10”, Fantasmático, también de esa franquicia y Ultratek, que es también de la franquicia “Ben 10”. ¡Vaya! Casi el 90% de mis esculturas son de la franquicia de “Ben 10” y algunos personajes no canónicos, pero los veo a veces en publicaciones de Google y me gustan. Me llaman la atención y los hago en plastilina, aunque no sean canónicos. Pero los hago porque me parece algo muy padre, es algo que mi interesa”-dijo.
-¿Algún mensaje para los chicos de tu edad, de la escuela, de tu colonia, de Reynosa?
-Que hagan lo que gusten. Yo al principio esto no me llamaba tanto la atención, pero después fui haciendo más y más y me empezó a gustar demasiado. Y pues ya lo agarré como un hobby estable. Yo diría que lo que les guste lo hagan, que se esfuercen. Porque al principio yo no le ponía mucho esfuerzo y pues la verdad, al principio mis esculturas eran muy malas, pero ya después con el gusto las mejoré. Ese sería mi mensaje, que hagan lo que les gusta y le pongan esfuerzo.