COMPARTIR

Reynosa, Tamaulipas. En un documento que se hizo llegar a los medios de comunicación, el Gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya remarcó que el Estado sufrió un saqueo malicioso durante el pasado sexenio, con graves desvíos y un marcado déficit en las finanzas.

«Debo ratificar lo que dije al inicio del proceso de entrega-recepción. Recibimos un estado arruinado, y peor aún, maliciosamente saqueado. Este descalabro cuyas víctimas son las y los tamaulipecos genera responsabilidad política y
legales. A mi me corresponde en este momento compartir con ustedes el estado en que recibo el gobierno, para que juntos podamos experimentar la recuperación de la decencia y la integridad del servicio público.
• La situación que guardan las finanzas en el estado de Tamaulipas es peor de lo que se creía.
• Un dato preocupante es que, durante el periodo del 2016 al 2022 se acumuló una deuda histórica por más de 15 mil millones de pesos.
• A inicios del año 2022 el Gobierno Federal envío 56 mil millones de pesos de presupuesto a Tamaulipas, sin embargo, el 1 de octubre de este mismo año, el gobierno saliente solo dejó 7 millones de pesos para el ejercicio de los meses de octubre a diciembre. Esto significa que hoy tenemos un déficit de 2 mil millones de pesos para ese periodo de 3 meses»,-señala el documento.

Pero no solo en el tema de las finanzas públicas hubo graves descalabros. También en materia de seguridad pública se aplicaron reformas ilegales que diezmaron las competencias del Poder Ejecutivo, y además:

-Se encontró un parque vehicular en mal estado, ya que del total de la flota de 785 unidades, solo se encuentran activas 343, lo que representa un 43.6%.

-Existe una falta de mantenimiento en las instalaciones del complejo de seguridad; pintura, áreas verdes, luminarias, fallas hidráulicas, etc.

-Hay limitaciones en el equipo antimotines.

-En el Centro Estatal de Ejecución de Sanciones (CEDES), los inhibidores de señal están obsoletos y, en consecuencia, inoperantes. Por si fuera poco, el área de alimentos se encuentra en pésimas condiciones.

-No existen manuales de organización y procedimientos oficiales.

En Obras Públicas:

-Del período 2017-2022 se realizó una inversión total contratada por 22 mil, 130 millones de pesos.

-Las 10 empresas con mayor recurso ejercido representan el 1.8% de un universo de 561 contratadas.

-Se detectaron diferencias en la elaboración de los presupuestos base con respecto a los elaborados anteriormente.

-Se realizó un análisis de una muestra representativa de los contratos asignados en el último año, detectándose diferencias superiores al 22%.

Américo Villarreal comunicó que «existen bastantes irregularidades y carencias en todas las áreas anteriormente mencionadas, mismas que atenderemos a la brevedad con el único objetivo de dar respuestas a los problemas de la gente, como es nuestro compromiso y obligación».

Hasta ahora, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado desviaciones por 2,096.5 millones de pesos correspondientes a fondos y programas de los ejercicios 2016-2020.

 

Por Pegaso